viernes, 29 de agosto de 2008

Obama: su discurso una fotografía que trasciende fronteras


El día de hoy revisando las noticias en la web me encontré con un artículo publicado por el Washington Post en su sitio http://www.washingtonpost.com/, me encontré con un extracto del discurso del candidato demócrata para la presidencia de Estados Unidos. En él, Obama expresa de manera muy clara la forma en que se consolidó como candidato partiendo de un sueño, aglutinando sus propias aspiraciones en un país que brinda esa oportunidad a sus ciudadanos.

"Four years ago, I stood before you and told you my story - of the brief union between a young man from Kenya and a young woman from Kansas who weren't well-off or well-known, but shared a belief that in America, their son could achieve whatever he put his mind to. "It is that promise that has always set this country apart - that through hard work and sacrifice, each of us can pursue our individual dreams but still come together as one American family, to ensure that the next generation can pursue their dreams as well.

"It is why I stand here tonight. Because for two hundred and thirty two years, at each moment when that promise was in jeopardy, ordinary men and women - students and soldiers, farmers and teachers, nurses and janitors -- found the courage to keep it alive.

También, me sorpendió la problemática que atribuye a los resultados deficientes del gobierno republicano, en la que las coincidencias con la situación de nuestro país sobran; tendremos que reflexionar si se pueden atribuir a los resultados obtenidos en estas últimas administraciones a cargo del Partido Acción Nacional (PAN). Aunque yo creo que gran parte de los problemas que han anidado en nuestro país son resultado de periodos mucho más lejanos que tocan al entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI). De cualquier forma, hoy en día las soluciones están en todos los actores sociales: gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. Todo sin perder de vista el entorno global del que también somos parte importante.

"We meet at one of those defining moments - a moment when our nation is at war, our economy is in turmoil, and the American promise has been threatened once more.

"Tonight, more Americans are out of work and more are working harder for less. More of you have lost your homes and more are watching your home values plummet. More of you have cars you can't afford to drive, credit card bills you can't afford to pay and tuition that is beyond your reach.

"These challenges are not all of government's making. But the failure to respond is a direct result of a broken politics in Washington and the failed presidency of George W. Bush.

"America, we are better than these last eight years. We are a better country than this."

Regresando al discurso, la parte que más me gustó fue aquella en la que une su propuesta a una pequeña gama de soluciones que lo comprometerán con todos los ciudadanos norteamericanos que escucharon o leyeron su mensaje. Eso, hasta ahora, habla de la claridad en la misión que se está trasando para rescatar a su país de la crisis que le aqueja. También en forma objetiva habla de los resultados en un plazo razonable, pues en materia de políticas públicas no hay magia, las soluciones a los problemas detectados deberán ser graduales y de acuerdo a la complejidad que se presenta.

Los problemas

You see, we Democrats have a very different measure of what constitutes progress in this country.

"We measure progress by how many people can find a job that pays the mortgage; whether you can put away a little extra money at the end of each month so that you can someday watch your child receive her diploma. We measure progress in the 23 million new jobs that were created when Bill Clinton was President - when the average American family saw its income go up $7,500 instead of down $2,000 like it has under George Bush.

"We measure the strength of our economy not by the number of billionaires we have or the profits of the Fortune 500, but by whether someone with a good idea can take a risk and start a business, or whether the waitress who lives on tips can take a day off to look after a sick kid without losing her job - an economy that honors the dignity of work.

"The fundamentals we use to measure economic strength are whether we are living up to that fundamental promise that has made this country great - a promise that is the only reason I am standing here tonight."

Las propuestas

"That's the promise we need to keep. That's the change we need right now. So let me spell out exactly what that change would mean if I am President.

"Change means a tax code that doesn't reward the lobbyists who wrote it, but the American workers and small businesses who deserve it.

"Unlike John McCain, I will stop giving tax breaks to corporations that ship our jobs overseas, and I will start giving them to companies that create good jobs right here in America.

"I will eliminate capital gains taxes for the small businesses and the start-ups that will create the high-wage, high-tech jobs of tomorrow.

"I will cut taxes - cut taxes - for 95% of all working families. Because in an economy like this, the last thing we should do is raise taxes on the middle-class.

"And for the sake of our economy, our security, and the future of our planet, I will set a clear goal as President: in ten years, we will finally end our dependence on oil from the Middle East.

"Washington has been talking about our oil addiction for the last thirty years, and John McCain has been there for twenty-six of them. In that time, he's said no to higher fuel-efficiency standards for cars, no to investments in renewable energy, no to renewable fuels. And today, we import triple the amount of oil as the day that Senator McCain took office.

"Now is the time to end this addiction, and to understand that drilling is a stop-gap measure, not a long-term solution. Not even close.

"As President, I will tap our natural gas reserves, invest in clean coal technology, and find ways to safely harness nuclear power. I'll help our auto companies re-tool, so that the fuel-efficient cars of the future are built right here in America. I'll make it easier for the American people to afford these new cars. And I'll invest $150 billion over the next decade in affordable, renewable sources of energy - wind power and solar power and the next generation of biofuels; an investment that will lead to new industries and five million new jobs that pay well and can't ever be outsourced."

Por último, expresa ideas que solamente pueden expresarse por personas íntegras en su actuar, pues con firmeza se declara leal a su partido, y eso hace aun mayor el compromiso hacia un grupo que le demandará resultados.

"We are the party of Roosevelt. We are the party of Kennedy. So don't tell me that Democrats won't defend this country. Don't tell me that Democrats won't keep us safe. The Bush-McCain foreign policy has squandered the legacy that generations of Americans -- Democrats and Republicans - have built, and we are to restore that legacy.

"As Commander-in-Chief, I will never hesitate to defend this nation, but I will only send our troops into harm's way with a clear mission and a sacred commitment to give them the equipment they need in battle and the care and benefits they deserve when they come home.

"I will end this war in Iraq responsibly, and finish the fight against al Qaeda and the Taliban in Afghanistan. I will rebuild our military to meet future conflicts. But I will also renew the tough, direct diplomacy that can prevent Iran from obtaining nuclear weapons. I will build new partnerships to defeat the threats of the 21st century: terrorism and nuclear proliferation; poverty and genocide; climate change and disease. And I will restore our moral standing so that America is once more the last, best hope for all who are called to the cause of freedom, who long for lives of peace, and who yearn for a better future."

Tratemos de situarnos en nuestra propia identidad, como mexicanos responsables, cada uno en su ideal partidista, dibujemos ya un plan que realmente refleje el amor por nuestro país y el respeto de la dignidad humana.

jueves, 28 de agosto de 2008

Este 30 de agosto exprésate por la páz y la seguridad



Recuerden que este sábado 30 de agosto saldrá la marcha "Iluminemos México" iniciando a las 18:00 hrs., teniendo como punto de partida el Ángel de la Independencia y el destino será la Plaza de la Constitución.

Recuerden que deben vestir de blanco y llevar veladoras en envases de plástico.

Quienes no puedan acudir a la marcha, prendan sus veladoras y desde sus casas u oficinas demuestren su solidaridad agitando un pañuelo o banderín blanco.

Recuerden que a las 20:30 hrs. deben encenderse las veladoras y entonar el himno nacional desde donde se encuentren.

Pueden entrar a http://www.iluminemosmexico.org.mx/Notas/27EX03.pdf para que revisen los detalles de la organización en las distintas ciudades.

Los mejores deseos y pidamos con mucho fervor que este movimiento surta un efecto positivo en la vida de todos los que habitamos este hermoso país.

sábado, 23 de agosto de 2008

Inseguridad y pobreza, los grandes negocios de hoy


Aunque este es un tema muy comentado, en México no solamente se ha vuelto recurrente, sino que la percepción de unos cuantos nos lleva a pensar que la pobreza y la inseguridad han llegado a niveles que nunca antes se habían observado.

Es difícil encontrar razones precisas, ya que los factores son muchos y muy diversos. Una parte importante se origina por la situación económica nacional que se resiste a terminar con esquemas viciados además de enfrentarse a un panorama internacional incierto. Las amarras siguen sujetas a las misma anclas: dependencia de los ingresos petroleros; esquema fiscal que sofoca a personas físicas y morales cautivas de la hacienda pública y que favorece a los grandes capitales con impresionantes excenciones millonarias; una dinámica política partidista generadora de ilusiones de bienestar social, simulando un marco democrático en un entorno en el que las instituciones siguen siendo utilizadas en beneficio de intereses parciales y que no se compromete con el desarrollo de un proyecto de nación que atienda la complejidad de nuestra gente y nuestro territorio. Estamos frente a un modelo económico que promueve la inversión de manera desordenada y sin generar acuerdos en los que los capitales nacionales y extranjeros sean copartícipes de la realidad del país.

Cuando el sistema económico sufre caídas en una etapa de desarrollo, de manera análoga a las etapas del desarrollo humano, al inicio, cuando éste es joven se justifica en sus etapas de aprendizaje y maduración. Sin embargo, cuando el sistema envejece, con antecedentes de descuido, falta de ejercitación, mala alimentación y además muchos vicios; una caída puede provocar fracturas, malestares recurrentes y diagnósticos pesimistas en procesos degenerativos.

Por si fuera poco, estos eventos arrastran a la sociedad hacia caminos inciertos, enfrentando las peores expresiones de descomposición de la calidad humana. La inseguridad, las drogas y en general la falta de respeto a la vida; desencadenando un proceso de metástasis del cáncer que nos aqueja.

Entonces, a pesar de las grandes pérdidas muchos siguen ganando, aquellos que se sienten amenazados tienen que pagar grandes cantidades de dinero para comprar seguridad, entonces los malos pueden convertirse en buenos sin mayor problema. La pobreza da vida a hechos que amenazan toda lógica y todo proceso de comprensión. Un corrupto con dinero puede tener una buena defensa. Un pobre que roba un pan debe cumplir con su condena sin tener acceso al sistema legal que defiende nuestros derechos primordiales. Los bancos ganan más en procesos de incertidumbre; cuando el riesgo aumenta se castiga al sector más desprotegido, duplicando sin problema y sin restricciones jurídicas las tasas de interés y el costo de los servicios deficientes que proporcionan. Quienes tienen los recursos suficientes gozan de los beneficios de las tasas preferentes.

Pero nos queda todavía mucho por qué luchar, en Japón, India y China tenemos ejemplos vivos de que el ave fénix puede renacer de las cenizas. Solo se requiere de voluntad, de reconocer que cada uno de nosotros somos motor de cambio, que está en nosotros exigir calidad a nuestros gobernantes, a banqueros y empresarios, demostrando nuestra capacidad evolutiva en términos de expresión cultural y consciencia.

Respetemos la vida, eso lo comprende todo. La vida está representada en todo lo que nos rodea, nuestro planeta, nuestro aires, mares, bosques, desiertos, nuestros animales, nuestra gente.

domingo, 8 de junio de 2008

¿Cuál es la función de la Banca Comercial en la economía?


Saludos estimados lectores, me pongo en contacto para compartir con ustedes un tema que seguramente les parecerá familiar pero que misteriosamente, es sólo un tema que se trata en espacios libres de influencia, como este blog.

La teoría económica que sustenta la existencia y funcionamiento de los bancos no explica la forma en que actualmente operan, es más, estoy seguro que actualmente se desarrolla investigación para solucionar los problemas y distorsiones que generan en el mercado.

Definitivamente se trata de un enfoque neoclásico que, en teoría, considera la intervención del Gobierno únicamente como una institución que asegure un clima adecuado para que éstos realicen sus operaciones.

En el caso de México basta recordar la forma en que se instrumentó el denominado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), con el que el Gobierno resolvió el problema de la banca comercial, transformándolo en una deuda millonaria que sigue y seguirá siendo pagada por la población, comprometiendo así los recursos de varias generaciones.

El punto es, hoy en día, con nuevas instituciones que en su mayoría son parte de grupos formados con capitales extranjeros, ¿cuál es la situación del sector bancario? ¿es realmente competitivo en relación con los servicios bancarios de otros países? ¿representa una fuente de financiamiento para proyectos de negocio generadores de empleo? ¿de qué manera impacta el crédito individal a nuestra economía?

Lo que sucede con la emisión de tarjetas de crédito es un ejemplo claro de que no están operando de manera adecuada, porque se dejan de lado las recomendaciones de las autoridades gubernamentales (Banco de México, Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras, Secretaría de Hacienda y Crédito Público). Lo más sorprendente es que no existen reglas claras y no se cumplen las pocas que ya existen. Les puedo asegurar que pocas o casi ninguna institución bancaria en México cumple al 100 por ciento con los acuerdos de Basilea I y II, los cuales pueden revisar en el sitio http://www.bis.org/publ/bcbs128.htm del Bank forInternational Settlements.

Estos acuerdos surgen de la necesidad de fijar reglas que minimicen el riesgo del capital financiero de los bancos, desarrollando mecanismos más complejos incluso para manejar el denominado "riesgo operacional" en el que incurren por tener errores administrativos, malos manejos de bases informativas, no contar con herramientas tecnológicas actuales, no contar con controles efectivos de cartera y no manejar niveles de calidad estandarizados, provocando grandes pérdidas por estos conceptos.

Ejemplos sobran, por ejemplo, a una persona le pueden autorizar una línea de crédito a través de diversos productos bancarios, tales como: tarjetas de crédito, crédito hipotecario, crédito personal o al consumo, crédito automotriz, etc. El estudio que se realiza al individuo "potencial sujeto de crédito" en general es muy sencillo, basta con presentar comprobantes de ingresos, reportar si cuenta con propiedades, si tiene dependientes económicos, su estado civil, y datos personales de referencias, sin saber estas últimas que su participación en este proceso puede llegar a convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

¿Que ha sucedido en México en los últimos años? La Banca comercial entrega créditos que exceden la capacidad crediticia de los individuos sin tener una base objetiva para hacerlo, si no como se explican la entrega de productos reservados para un segmento de mercado que debe contar con ingresos superiores a los 50 mil pesos (tarjetas doradas, platino y preferenciales), sin contar con los comprobantes de ingresos correspondientes en su expediente.

Observen el tamaño de la distorsión en el mercado, si estas personas tienen un mal manejo de estos instrumentos que rebasan por mucho el estimado de sus ingresos totales anuales, automáticamente se suman a una lista de créditos en cartera que pueden llegar a atravesar un proceso legal para su recuperación. Ahora qué opciones da el banco a estas personas para resolver su problema, es también un misterio. La mayoría de las personas acuden a solicitar asesoría legal en algunos casos a estafadores que triangulan el proceso, llevando a un situaión más crítica para los deudores. Esto, porque los bancos venden muy bien sus productos, cobran con una fuerza impresionante que puede llegar a acosar a los clientes en un tono bastante amenazador sin intentar conciliar una solución viable para cada caso. Este es un fenómeno que gradualmente se agravará y que puede convertirse en un lastre para la estrategia de recuperación, estabilidad, crecimiento y desarrollo de un país...!de ese tamaño el problemita¡. Ahora si el gobierno prefiere no intervenir, bajo el esquema del modelo económico neoliberal, entonces que no intervenga únicamente a favor de los grandes capitales y si decide hacerlo que lo haga protegiendo los intereses de ambas partes, buscando conciliar para que se recupere el ambiente de estabilidad y se fortalezcan las finanzas individuales, públicas y privadas.

Desde mi punto de vista, los bancos deben trabajar mucho sensibilizandose en ese aspecto, porque si asesoran adecuadamente al ciudadano para que adopte esquemas que le permitan cumplir con sus compromisos, o bien pueden recuperarse de una situación económicamente adversa, se asugura también un nivel adecuado de riesgo en el que se incrementará la recuperación de cartera y se fortalecerá la cultura de bancarización, de lo contrario, al cerrar las puertas a los clientes con problemas de capacidad de pago, dañan no únicamente el esquema hipotético de apoyo a la economía personal, sino también el entramado social, destruyendo familias pulverizando su patrimonio construído con años de esfuerzo irrecuperables, dañando la imagen de las personas en su trabajo, obstaculizando planes a futuro (adquisición de vivienda sobre todo) y llevando a muchas personas al borde del precipicio aún cuando se trata de problemas que tienen en su mayoría una solución viable para ambas partes.

Hoy en día, se observa un cambio de estrategia en la cual los bancos comenzarán a trabajar con el descuidado financiamiento al setor empresarial de la denominada Pequeña y Mediana Empresa (PYME), pero ¿qué sucede con la otra parte?, ¿de qué sirve atender al mercado de manera desarticulada?, ¿en dónde están los principios económicos básicos?, todos somos consumidores u oferentes de bienes y/o servicios, ¿qué pasa con la calidad que se promete al cliente que paga costos tan elevados?, ¿en verdad se fomenta la bancarización de la economía o se trata de que los individuos experimenten situaciones tan traumáticas que a la primera oportunidad decidan cancelar sus líneas de crédito para no tener más contacto con los bancos? Ojalá y nos muestren estadísticas más transparentes, como por ejemplo la relación entre cancelaciones de líneas de crédito, causas e impacto económico de estas. Los niveles de estrés causados en los clientes por los bancos, etc.