
viernes, 30 de noviembre de 2007
Crédito: un tema que hoy atormenta a muchos mexicanos

jueves, 29 de noviembre de 2007
Políticas Públicas: Agenda 2008

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, dijo a periodistas que pese a que se deterioró el panorama económico de Estados Unidos, México está preparado para enfrentar una desaceleración porque se ha fortalecido al mercado interno.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
¿Qué nos dicen los principales indices macroeconómicos?

- PIB (precios corrientes) al 3er trimestre de 2007 = 8,623,653,946 miles de pesos.
- Participación del PIB por Sector: Agropecuario Silvicultura y Pesca 3.6%; Industrial 27.4 %; Servicios 70 % y Servicios Bancarios Imputados -1.0 %.
- Objetivo de inflación 3.00 %
- Inflación a octubre del 2007 = 3.74 %
- Tasa de desocupación al mes de julio del 2007 = 3.95 %
- Varicaión anual del consumo total al 2do Trimestre del 2007 = 4.1 %
- Balanza Comercial a septiembre 2007 = déficit acumulado de 6,968 millones de dólares.
- Remesas Totales a septiembre de 2007 = 18,198.43 millones de dólares.
- Reserva internacional bruta a septiembre del 2007 = 82,168 millones de dólares.
Nota del Banco de México: La reserva Internacional Bruta recibe entradas continuas provenientes de las exportaciones petroleras netas, ya que, por Ley, Pemex tiene la obligación de vender o depositarle al Banco de México cualquier ingreso denominado en divisas. Las proyecciones de los ingresos por exportaciones petroleras se basan en los pronósticos del mercado acerca de la evolución futura de los precios del petróleo, así como en la plataforma vigente de exportación anunciada por Pemex. El flujo de exportaciones netas de petróleo se obtiene deduciendo a los ingresos por exportación de petróleo, el monto de las importaciones y de los gastos asociados a operaciones de comercio exterior pagados por Pemex.
Para aquellos que gustan del diseño de modelos econométricos para realizar proyecciones con confiabilidad y validez estadística, la principal dificultad es contar con series de datos multianuales y no sólo eso, que éstas hayan sido construídas con el mismo criterio metodológico. De lo contrario, se tiene que tratar la información con distintos métodos estadísticos y matemáticos para que cumpla con los requisitos básicos y se pueda realizar una lectura más exacta de los resultados. Hoy en día este campo de investigación se ha visto beneficiado por el desarrollo de diversos tipos de programas informáticos que facilitan el procesamiento de infomación en modelos simples y los más complejos que correlacionan distintas variables con el objeto de sustentar alguna hipótesis formulada.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Un indicador Macro Importante: la Balanza de Pagos

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinadas subbalanza se denomina saldo. La balanza de pagos en su conjunto siempre está equilibrada, tiene saldo cero.
La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional.
Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes subbalanzas, de acuerdo con el carácter que tengan.

Déficit corriente de mil 346 mdd en el tercer trimestre
Arturo Robles
Saldo acumulado de 5 mil 313 mdd en enero-septiembre: Banxico.
BALANZA DE PAGOS En el tercer trimestre del año, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de mil 346 millones de dólares, mientras que en el periodo enero-septiembre el saldo deficitario acumuló cinco mil 313 millones, monto equivalente a 0.8 por ciento del PIB, informó el Banco de México (Banxico).La información del banco central destaca que el déficit en la cuenta corriente del tercer trimestre del año fue resultado de la combinación de los desequilibrios observados en la balanza comercial con un saldo negativo de dos mil 667 millones de dólares; en la de servicios no factoriales con un déficit de dos mil 574 millones, y un superávit en la cuenta de transferencias por seis mil 412 millones de dólares.