martes, 18 de diciembre de 2007

Lectura recomendada


Para aquellos que gustan de las matemáticas y los modelos económicos aplicados al área financiera, pueden revisar el libro "Economía Financiera" de los autores José María Marín y Gonzalo Rubio.

Este texto se divide en siete partes:

Primera.- Introducción (revisión de conceptos teóricos y base de análisis).

Segunda.- Arbitraje y valoración (contiene un apéndice en el que se desarrolla de manera práctica "el valo actual de los flujos de caja futuros y la mecánica del descuento").

Tercera.- Selección de cartera y valoración.

Cuarta.- La evidencia empírica.

Quinta.- La microestructura de los mercados.

Sexta.- Preferencias, equilibrio y valoración, y

Séptima.- La valoración intertemporal de activos.


Como pueden notar, de acuerdo al contenido, la mecánica es partir de lo conceptual para adentrarse poco a poco a los aspectos más técnicos.

Me parece interesante como tratan de dar un sentido objetivo al impacto del comportamiento de los mercados desde una perspectiva social, lo cual es poco común, y aunque no es el objetivo del texto, es el sentido que toma la lectura como parte de lo que nos dejan los autores por sus propios perfiles y su formación.

En este libro se define a la economía financiera como "el estudio del comportamiento de los individuos en la asignación intertemporal de sus recursos en un entorno incierto, así como el estudio de las organizaciones económicas y los mercados institucionalizados en facilitar dichas asignaciones". Desarrolla también con gran claridad "la estrategia de arbitraje", entendiendo esta como "cualquier estrategia de inversión que permita ganar dinero a cambio de nada", como si se tratase de una "máquina de hacer dinero".

Los autores de este libro también reconocen la importancia que ha adquirido esta materia, dando crédito a los pioneros; los ganadores del premio nobel de 1990: Harry Markowitz, Merton Miller y William Sharpe. Y más recientemente, en 1997: Myron Scholes y Robert Merton. Más adelante repasa brevemente la manera en que se consolida la economía financiera como una disciplina formal de estudio.

Esta materia se fundamenta en las raíces de la Teoría Económica, ya que "radica precisamente en la maximización de la utilidad esperada por parte de los individuos a la hora de llevar a cabo sus decisiones de inversión".

En fin, me parece una excelente oportunidad para aquellos que gustan de adentrarse a los aspectos más tecnicos de la economía, en el ejercicio de lo que puede llegar a denominarse "econometría financiera". A pesar de que fue publicado en 2001, el libro continúa teniendo vigencia y puede adquirirse a través del sitio amazon.com (http://www.amazon.com/Economia-Financiera-Jose-Maria-Marin/dp/8495348004/ref=sr_1_2?ie=UTF8&s=books&qid=1197999203&sr=1-2)



jueves, 13 de diciembre de 2007

Crecimiento vs Equilibrio


Todavía recuerdo cuando era estudiante de la licenciatura en economía en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y revisábamos lo esencial de la teoría económica. Lo más importante en todas las corrientes era tratar de determinar en qué punto la economía se encontraría en equilibrio. Oferta y demanda practicamente se igualarían y el efecto resultante en todos los factores sería su empleo en un ciento por ciento.

Este equilibrio solamente se reconoce como algo eventual dentro del flujo económico a través del ciclo en sus etapas de: crecimiento, recesión y estancamiento. Y sigue siendo una referencia para realizar las estimaciones y proyecciones de los diferentes indicadores tales como: tasa de interés, tipo de cambio, inflación, etc.

Una vez más tuve la oportunidad de adentrarme a estos temas, ahora en un posgrado, y la óptica es distinta. Ahora se plantean problemas distintos. Investigadores y alumnos nos preguntamos si es correcto mantener una política monetaria restrictiva que sacrifique más crecimiento por menos inflación. Y esto se debe principalmente a que en economía la mayoría de los indicadores se convierten en parámetros de comparación, sin perder de vista las condiciones en cada caso que se analiza. De este modo al leer una tabla a manera de "ranking" de las economías del mundo en términos del Producto Interno Bruto (PIB), PIB per cápita, tasa de crecimiento del PIB, etc., debemos tomar en cuenta las condiciones en que se originan estos registros en cada uno de los países.

No obstante lo anterior, lo que importa aquí es tratar de entender qué sucede hoy en día en materia económica de manera local y en todo el mundo, para situar a la economía nacional en un marco situacional objetivo y establecer entonces las políticas económicas más adecuadas.

De esta manera, podríamos estimar qué sucederá ahora si los especialistas determinan que hay un 40 por ciento de posibilidadres de que la economía estadounidense entre en un periodo de estancamiento; si se espera que la Unión Europea crezca en conjunto en 2008 tan sólo 1.7 por ciento. Las economías de China e India crecen a un ritmo acelerado cercano al 10 por ciento ya que están haciendo valer sus ventajas competitivas, prácticamente emergiendo de la nada. Es por eso que en esta realidad debemos visualizar cuál debe ser el plan estratégico para nuestro país, identificando los problemas para transformarlos en ventajas potenciales. Empecemos, como he dicho en ocasiones anteriores, por mejorar las condiciones del mercado interno, vigilando que la consolidación de los cambios estructurales sea real y no ficticia, cuidando que se siga la dinámica internacional pero con un rumbo determinado y sacando ventaja de la participación en los diferentes acuerdos comerciales.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Suramérica da pasos importantes contra la dependencia de Organismos Internacionales


Por primera vez, desde que fueron creados el Banco Mundial (1944) y el Fondo Monetario Internacional (1945), se presenta una propuesta alternativa para los países de Suramérica, en esta ocasión se trata de la creación del Banco del Sur promovido por siete países: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Uruguay. El proyecto tiene previsto un capital inicial de 7,000 millones de dólares, tendrá sede en Caracas y oficinas en Buenos Aires y La Paz.

De este modo, los países socios pretenden terminar con la dependencia financiera y manejar localmente sus inversiones, que actualmente suman más de 250,000 millones de dólares y se encuentran resguardadas en bancos extranjeros. Se analiza también la viabilidad de la unificación de moneda en la región, propuesta que es apoyada por el Gobierno de Argentina, ahora dirigido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Parece ser que nuestros vecinos del Sur desean aprovechar al máximo las ventajas que les da la actual coyuntura económica y de reconfiguración geopolítica. Ahora funcionarios y analistas de nuestro país deben estudiar cuál será el papel de México, ya que frente a este esquema es claro que se define su posición como socio de Estados Unidos y Canadá con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

A pesar de que se ha tratado de suavizar el impacto de las economías de nuestros socios en la dinámica de la economía nacional con la firma de otros acuerdos con los que se pretende diversificar el mercado, concretamente con países de la Unión Europea (UE) y Asia; se hace nuevamente urgente la definición de un proyecto que le dé viabilidad al mercado interno como enclave del crecimiento económico sostenido. Ya que como se ha visto en ocasiones anteriores, no puede dependerse de activos inestables como el petróleo, ya que su precio puede verse afectado por decisiones de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) o bien por factores externos como: conflictos, desastres naturles, etc. Lo mismo sucede con el mercado financiero, el cual ha mostrado que en situaciones que amenazan sus rendimientos, no es leal y puede provocar una crisis por la fuga de capitales especulativos.

México debe apostar por invertir en su capital humano, mejorando los niveles de educación y el apoyo incondicional a los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para evitar la fuga de cerebros. Continuar con el desarrollo en conjunto con la iniciativa privada para la realización de proyectos que tengan un alto impacto social, rebasando el objetivo mediocre de "hacer para vender". Asimismo, continuar con su participación como facilitador en la creación de proyectos de inversión y de negocio, alentando a la inversión nacional y extranjera, pero sin poner en riesgo los bienes y la calidad de vida de los mexicanos.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Y las condiciones del mercado interno?


Mucho se habla hoy en día de que en México se han logrado diversos objetivos que permiten tener estabilidad Macroeconómica; es decir, que la economía de nuestro país se ha vuelto más resistente a los efectos adversos generados en el exterior. Esto gracias al diseño y la aplicación de una política monetaria restrictiva, que funciona sobre la base del análisis económico exhaustivo realizado por los especialistas del Banco Central. En este ámbito se tienen objetivos muy claros: mantener un nivel de inflación que no rebase los 3 puntos porcentuales, acumulación y manejo responsable de las reservas internacionales y en la medida de lo posible la emisión de directrices que regulen la actividad del sector bancario comercial, que en México se encuentra controlado en gran medida por capitales extranjeros.

En cuanto a la economía interna no se ha dicho mucho o por lo menos no lo suficiente para entender cuál es el rumbo que tomará nuestro país al corto, mediano y largo plazos. Si bien se han experimentado avances en materia de desregulación administrativa (menos trámites y en menor tiempo), de acuerdo a algunos estudios realizados al respecto, no figuramos entre los primeros lugares de aquellos países que facilitan el acceso de nuevos proyectos de negocios.

Para formular políticas exitosas que fortalezcan al mercado interno y que potencialicen la capacidad expansiva de los capitales nacionales, quizá deban retomarse los conceptos descritos por Michael E. Porter (http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Porter) cuando trata el tema de "La Ventaja Competitiva de las Naciones" (http://www.csf.itesm.mx/saeps/porter.pdf). Recordemos que este académico estadounidense, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard (Harvard Business School), identifica cuatro determinantes de la ventaja competitiva de una nación: 1.- Las condiciones de los factores de producción (infraestructura, mano de obra especializada); 2.- Las condiciones de la demanda (naturaleza de la demanda en el mercado interno); 3.- Condiciones de la industria relacionada y de soporte (presencia o ausencia de empresas proveedoras de insumos); y 4.- Estrategia empresarial, estructura y rivalidad (refiriéndose a la forma en que las empresas son creadas, organizadas y dirigidas, así como la naturaleza de la competencia en el mercado interno).

A decir verdad, existe una gran cantidad de trabajos realizados principalmente por académicos que se adentran al análisis sectorial a nivel local en los diversos Estados de la República; sin embargo, considero que en los documentos de planeación gubernamental las actividades se centran al apoyo de las empresas micro, pequeña y mediana, pero sin dejar claro cuál es la ventaja en nuestro país en algún sector que permita reducir la brecha tecnológica y la dependencia con otros países. Sin duda alguna, hay empresas como CEMEX y MASECA que han atravesado las fronteras para llevar sus productos a otros países en esquemas de expansión y con estándares de calidad nunca antes vistos. Pero esto no ha sido suficiente para potencializar la economía mexicana dentro de los nuevos paradigmas impuestos por la globalización y los tratados internacionales, generando una dinámica en el mercado interno que permita a nuestro país dejar de lado el papel de maquilador, en el cual por cierto no es fácil competir con países como China o Indonesia. Además, en el nuevo sector de procesamiento de información, India rompe todos los esquemas y se convierte en líder; de ahí que en México hay empresas de consultoría que prefieren contratar lo servicios de análisis y procesamiento de datos en ese país.

En pocas palabras, si China crece gracias a la producción de bienes en un esquema que abarata la mano de obra y ofrece una gran cantidad de productos sustitutos. Si India, con una mano de obra especializada, es capaz de convertirse en el principal maquilador de información en el mundo. Entonces me pregunto, México ¿qué ofrecerá al mundo además de tequila y dulces tradicionales?


miércoles, 5 de diciembre de 2007

El panorama actual, un reto con metas y objetivos ambiciosos


Ahora sí considero que México se encuentra en donde debe estar. Este es el momento en que debe acelerarse y fijar las bases para que el proceso de reestructuración denominado (reforma de Estado) se consolide. Hoy en día se reflexiona acerca de los principios más arraigados en la cultura doctrinal del sistema mexicano. Basta con revisar el libro "Cien años de confusión: México en Siglo XX" escrito por el Dr. Macario Schettino, en el que resalta de una manera crítica aquellos elementos que han permitido cuestionar la legitimidad del movimiento revolucionario y nos ayuda a comprender que el concepto revolución se refiere a la reestructuración vista como la propia construcción del "sistema político mexicano" por parte del entonces presidente Gral. Lázaro Cárdenas del Río.

La coyuntura actual en la que confluyen conceptos como: globalización, transparencia, calentamiento global, objetivos del milenio para las economías en desarrollo y la "bursatilización" de la economía, por citar algunos; ponen al país en una posición en la que si no se toman hoy las decisiones correctas, apartando el interés particular de ciertos grupos, podemos dejar de ser un proyecto viable para el mundo. Si bien la opinión de todos debe ser considerada, debe tomarse también como referente la historia que han escrito los principales actores de ayer y hoy, para evitar cometer los mismos errores.

Cuando escucho a la gente común, como yo, decir que los poíticos están atendiendo sus "negocios" y esos es lo único que les importa. La verdad es que desgraciadamente no es así, ellos al igual que los empresarios voraces y deshumanizados (no todos, pero si una buena parte), no están haciendo de este país una empresa rentable. Descuidan a su gente siendo que es el elemento más importante, ya que en la mayoría de los casos reproduce las condiciones de vida experimentadas en el seno familiar.

Por eso, no debe sorprendernos el enorme descuido que se ha tenido por años de la educación. Ahora se cuestiona también si el Gobierno tendrá la capacidad de sostener el monopolio educativo, que parece estar cediendo ante la fuerza determinante del capital privado. Se han descuidado también por años las condiciones naturales de los diversos ecosistemas, y me pregunto ¿de qué servirá tanto dinero si a este paso no podremos tomar el sol sin correr risgos de salud? ¿Aquellos preocupados por acumular riqueza, tendrán el tiempo necesario para adquirir un espacio fuera de este mundo?

A pesar de que la economía de EU traerá un efecto negativo, si se manejan correctamente los recursos acumulados por concepto de ingresos petroleros, reservas internacionales por remesas y por servicios turísticos; quizá pueda echarse a andar el motor económico que de estabilidad duradera y un horizonte de crecimiento sostenido a nuestro país. Esto aunado al manejo responsable de la poítica fiscal y monetaria, de los niveles de endeudamiento; austeridad en el ejercicio público y, políticas públicas que fomenten la equidad, pero eliminando los viejos vicios del clientelismo.

Amigos y amigas, a todos los que vivimos en este país nos conviene situarnos en este momento y dejar de lado la venda de la simulación que se ha puesto en nuestros ojos. Sin importar nuestra ideología, debemos tomar una actitud responsable para poder exigir a aquellos que tienen un lugar de representación gracias a nuestra confianza. Primero debemos cumplir con nuestras obligaciones ciudadanas y después exigir que se respeten nuestros derechos, cuidando siempre que prevalezca la paz y el razonamiento.

A nuestros empresarios, líderes, políticos y gobernantes: ya es tiempo de que hagamos juntos algo bueno de este país, sólo se requiere de voluntad y de la fuerza determinante para luchar en contra de aquellos intereses que no miden el impacto negativo de sus actos en la sociedad.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Crédito: un tema que hoy atormenta a muchos mexicanos


Recientemente se ha publicado en todos los medios una cantidad considerable de artículos en relación con los distintos tipos de crédito, consejos útiles para tomar la mejor decisión, noticias alarmistas en relación con el crecimiento de los niveles de crédito otorgado y la proporción en cartera vencida. Sin embargo, no he encontrado alguno que exponga en términos reales lo que se vive cotidianamente, por ejemplo, tratándose de el caso de una familia de clase media en México.

Lo que sucede es que desde esta óptica, salen a la luz problemas aún más complejos, que inciden directamente en nuestra cultura, la calidad de vida y la red de valores que sirve como base para delimitar las relaciones sociales.

Veámoslo de esta forma, imaginemos a una mujer o un hombre jóvenes, iniciando su vida laboral. Inicia entonces la confrontación con una realidad que no todos experimentamos en un mismo orden cronológico. Los padres hacen evidente la necesidad de participar en la economía familiar, debiéndo los hijos hacerse cargo siquera de sus gastos personales. En ese momento comenzamos a conocer "el costo real" de la vida, comenzando a entender el porqué de los problemas familiares en torno al dinero. Se afianza día con día la posición en el trabajo, y a medida que se avanza en forma ascendente a través del organigrama de la empresa privada o la dependencia pública en la que se labora, nos damos cuenta que crece también el riesgo de perder el trabajo a causa de la cada vez más agresiva competencia.

Inicia la formulación de proyectos personales y en algunos casos en dupla con quién elegimos será nuestra pareja. Estos proyectos se ven afectados por la capacidad económica que debe tenerse para hacerlos viables. Se formaliza la unión, la boda como el gran evento con el que se comparte esta etapa con amigos y familiares; dependiendo de los gustos y los gastos, casi siempre inicia esta etapa rasgando nuestros bolsillos. Ahora viene algo importante, la instalación en un espacio; rentado o propio, no importa, de cualquier forma debe cubrirse el costo por adaptar lo que será "nuestro hogar".

Las instituciones bancarias parecen percibir que hay una aparente capacidad de solvencia, aunque a mi parecer lo que toman en cuenta es la necesidad de recursos y no la capacidad real para pagar un adeudo. Los jóvenes necesitan recursos para pagar la escuela, aquirir un automóvil o un inmueble, así que se diseña una diversidad de productos, por supuesto difundidos a través de campañas mediáticas bastante agresivas.

El día esperado ha llegado, después de intentar en diversas ocasiones obtener un crédito, sorpresivamente se abren las puertas de los bancos que autorizan el manejo de hasta tres productos de crédito al mismo tiempo. Entonces debemos preguntarnos, ¿es objetivo el estudio que se hace para otorgar un crédito? Honestamente lo dudo. Hay personas que tienen ingresos apenas mayores al mínimo requerido (5 mil pesos) y tienen créditos por más de 50 mil pesos, considerando el costo anual promedio que se maneja actualmente de entre 34 y 45 porciento, difícilmente esta persona tendrá la capacidad de cubrir el costo del crédito autorizado. Esto, aunado a que la información en este mercado dista mucho de ser perfecta, ya que el solicitante puede desconocer compromisos que no están registrados en el buró de crédito, como son los arrendamientos, colegiaturas, prestamos "informales", tandas, etc.

Entonces propongo que nos hagamos estas preguntas: ¿somo capaces de hacer un estudio individual de nuestra capacidad de pago?, ¿entendemos realmente como funciona el crédito?, y ¿hasta que punto somos responsables de mantener niveles viables de endeudamiento?

Para la primer pregunta, todos debemos dar la misma respuesta: "sí". Somos nosotros mismos quienes debemos calcular nuestra capacidad de pago considerando la totalidad de compromisos contraídos, los cuales impactan directamente en nuestro bolsillo. Por ejemplo, al llegar el día de cobro (la esperada quincena) se puede hacer una pequeña lista de los gastos que se cubren con ese dinero. Será sencillo saber con cuánto podemos disponer cada mes. Recuerda que el crédito te da un efecto virtual de liquidez, pero cuando llega el momento de pagarlo, debe tenerse una capacidad mayor al crédito solicitado, pues deberán cubrirse conceptos como: comisiones e intereses, principalmente.

En cuanto a la segunda pregunta, todos debemos ser cautelosos. Recuerden que los Bancos son una empresa que al igual que las demás esperan obtener utilidades, "nada es gratis", todos los instrumentos de crédito son costosos y desconocen el concepto de "justicia social". Se cobran intereses sin distingo del nivel económico. Por ejemplo, a toda persona que sea "sujeto de crédito" le pueden autorizar 5 mil pesos, el costo anual total del crédito (CAT) es el mismo para todos; pero no impacta de la misma manera a un obrero que a un empresario pagar una tasa del 40 por ciento. El empresario o simplemente un profesionista quizá tenga la posibilidad de cubrir su deuda antes de cumplir el plazo; sin embargo, una ama de casa o un obrero con menores ingresos diferirán los pagos, en el mejor de los casos al tiempo límite, de lo contrario se extenderá el tiempo y el costo del crédito, ahora sumando intereses y penalizaciones por no cumplir con el compromiso de pago.

Por último, para la tercer pregunta, no nos queda más que responder que sí compartimos la responsabilidad al contraer nuestra deuda. Nosotros podemos afectar el análisis al no proporcionar a detalle y de manera correcta la información que solicita el banco. Recuerden que al no considerar algunas deudas y compromisos nos engañamos nosotros mismos pensando que tendremos la capacidad de liquidar a futuro nuestras deudas con el banco. Dejemos de ser tan inocentes, sabemos que los bancos prestan "caro" y que solicitamos un crédito precisamente porque no tenemos el dinero que necesitamos en ese momento para cubrir nuestras necesidades. Es en este punto en dónde salta a la vista lo más grave, se habla mucho de la voracidad de los bancos al otorgar créditos a diestra y siniestra, pero poco se habla de que gran parte de la población ya no tiene capacidad para cubrir sus necesidades básicas, porque les aseguro que si hacemos un análsis a fondo, quizá nos encontremos con que los créditos personales y las tarjetas de crédito son utilizados para comprar alimentos, medicinas, colegiaturas, ropa, etc., y peor aún, para dar revolvencia a otros créditos, renegociando deudas en condiciones desfavorables.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Políticas Públicas: Agenda 2008


El Gobierno del presidente Felipe Calderón ha presentado su Plan Sectorial Económico y plantea una meta de crecimiento del 5 % similar al crecimiento anual registrado por la economía de los Estados Unidos de un 4.9 %. El problema es que ésta última todavía no da señales que nos permitan identificar en qué parte del ciclo económico se encuentra; aún cuando para algunos analistas ha terminado el periodo de expanción, no se determina si va camino a la recesión o si puede entrar en una nueva etapa de crecimiento sostenido. (puedes dar un vistazo a las palabras del Secretario de Hacienda http://www.apartados.hacienda.gob.mx/novedades/espanol/docs/2007/Discursos/palabras_secretario_programas_sectoriales_28112007.pdf)

Nuevamente les pido que pongan atención a las líneas que se marcan como prioritarias, pues éstas podrán ser observadas en el tiempo a través de los distintos indicadores y pueden reflejar el corte metodológico de su diseño.

Estas son las principales ideas que publica al respecto el diario El Economista en su sitio web con información de la agencia Reuters:

El Gobierno mexicano buscará que la economía crezca a tasas mayores al 5 por ciento hacia el 2012, con un plan económico orientado sobre todo a proyectos de infraestructura para atraer más inversión y crear empleos.

Este proyecto -junto a otras iniciativas en materia de competitividad, finanzas, turismo, agricultura y energía- aceleraría la expansión de la economía, desde el actual 3.0 por ciento que el Gobierno proyecta crecerá este año.

“Estos programas sectoriales buscan alcanzar el crecimiento equilibrado y sostenido de la economía mexicana que nos permita alcanzar, hacia el final de la administración, tasas de crecimiento anual promedio no menores al 5.0 por ciento”, dijo Calderón ante un centenar de invitados.

En el evento, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, dijo que el Gobierno intenta crear al menos 800,000 empleos anuales en forma sostenida, el Talón de Aquiles de la economía local, que perdió ritmo porque Estados Unidos -su principal socio comercial- demanda menos productos.

El subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, dijo a periodistas que pese a que se deterioró el panorama económico de Estados Unidos, México está preparado para enfrentar una desaceleración porque se ha fortalecido al mercado interno.

Werner dijo que el presupuesto del 2008, recientemente aprobado por el Congreso, contempla el mayor nivel de gasto en la historia del país, gracias a los recursos adicionales que dará una reforma fiscal.

El presupuesto “va a tener el gasto público en infraestructura más elevado en la historia, pero al mismo tiempo el gasto privado más elevado de la historia”, sostuvo.

“Van a servir como mecanismos para compensar cualquier efecto que se pudiese dar viniendo del exterior”, agregó.

Después de crecer un 4.8 por ciento el año pasado, la economía mexicana reducirá su ritmo a un 3.0 por ciento este año y luego pasará a un 3.7 por ciento en el 2008, según los cálculos del Gobierno.

La economía local se desaceleró en la primera mitad del año por una menor demanda de productos manufacturados en México, como automóviles, desde Estados Unidos, que compra casi un 80 por ciento de las exportaciones mexicanas.

Es importante revisar cada año este documento que genera el Gobierno a través de su gabinete económico, pues concentra un análisis macro considerando factores internos y externos como son: proyecciones para el precio del petróleo, tipo de cambio, tendencia y metas en materia de comercio con impacto a la balanza comercial, expectativas de recaudación y líneas estratégicas sectoriales de la acción gubernamental. Así que estén pendientes ya sea de su publicaciuón en el Diario Oficial de la Federación o bien directamente en el sitio web de la Secretaría de Hacienda (http://www.shcp.gob.mx/)

miércoles, 28 de noviembre de 2007

¿Qué nos dicen los principales indices macroeconómicos?


En distintos diarios impresos y sitios de internet se publica información relevante que nos permite hacer una lectura general pero objetiva acerca de las condiciones macroeconómicas de la economía mexicana.

Para que estos datos puedan servir como herramienta inferencial, es necesario conocer la base teórica, la cual puede tener distintos matices en los que se dé prioridad a uno u otro indice. Hay quienes obervarán con mayor detenimiento como se comporta la inversión extranjera y de qué manera sirve ésta como motivador de reactivación económica. Por otra parte, habrá quienes centren su atención en la política monetaria, tratando de determinar la estrategia del Banco Central, que ahora por ejemplo dejará de utilizar el denominado "corto" como herramienta de control del nivel de precios.

Algunos datos que se publican el día de hoy son:
  • PIB (precios corrientes) al 3er trimestre de 2007 = 8,623,653,946 miles de pesos.

  • Participación del PIB por Sector: Agropecuario Silvicultura y Pesca 3.6%; Industrial 27.4 %; Servicios 70 % y Servicios Bancarios Imputados -1.0 %.
  • Objetivo de inflación 3.00 %
  • Inflación a octubre del 2007 = 3.74 %
  • Tasa de desocupación al mes de julio del 2007 = 3.95 %
  • Varicaión anual del consumo total al 2do Trimestre del 2007 = 4.1 %
  • Balanza Comercial a septiembre 2007 = déficit acumulado de 6,968 millones de dólares.
  • Remesas Totales a septiembre de 2007 = 18,198.43 millones de dólares.

  • Reserva internacional bruta a septiembre del 2007 = 82,168 millones de dólares.

Nota del Banco de México: La reserva Internacional Bruta recibe entradas continuas provenientes de las exportaciones petroleras netas, ya que, por Ley, Pemex tiene la obligación de vender o depositarle al Banco de México cualquier ingreso denominado en divisas. Las proyecciones de los ingresos por exportaciones petroleras se basan en los pronósticos del mercado acerca de la evolución futura de los precios del petróleo, así como en la plataforma vigente de exportación anunciada por Pemex. El flujo de exportaciones netas de petróleo se obtiene deduciendo a los ingresos por exportación de petróleo, el monto de las importaciones y de los gastos asociados a operaciones de comercio exterior pagados por Pemex.

Para aquellos que gustan del diseño de modelos econométricos para realizar proyecciones con confiabilidad y validez estadística, la principal dificultad es contar con series de datos multianuales y no sólo eso, que éstas hayan sido construídas con el mismo criterio metodológico. De lo contrario, se tiene que tratar la información con distintos métodos estadísticos y matemáticos para que cumpla con los requisitos básicos y se pueda realizar una lectura más exacta de los resultados. Hoy en día este campo de investigación se ha visto beneficiado por el desarrollo de diversos tipos de programas informáticos que facilitan el procesamiento de infomación en modelos simples y los más complejos que correlacionan distintas variables con el objeto de sustentar alguna hipótesis formulada.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Un indicador Macro Importante: la Balanza de Pagos


Según la definición publicada en wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Balanza_de_pagos), la balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado. La balanza de pagos suministra información detallada sobre todas las transacciones financieras.

La diferencia entre ingresos y pagos de una determinadas subbalanza se denomina saldo. La balanza de pagos en su conjunto siempre está equilibrada, tiene saldo cero.

La estructura y las directrices para la elaboración de la balanza de pagos se plasman en el Quinto Manual de Balanzas de Pagos del Fondo Monetario Internacional.

Las transacciones registradas en la balanza de pagos aparecen agrupadas en diferentes subbalanzas, de acuerdo con el carácter que tengan.

Esta es la información más reciente que se publica al respecto:




Déficit corriente de mil 346 mdd en el tercer trimestre
Arturo Robles

Saldo acumulado de 5 mil 313 mdd en enero-septiembre: Banxico.

BALANZA DE PAGOS En el tercer trimestre del año, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de mil 346 millones de dólares, mientras que en el periodo enero-septiembre el saldo deficitario acumuló cinco mil 313 millones, monto equivalente a 0.8 por ciento del PIB, informó el Banco de México (Banxico).La información del banco central destaca que el déficit en la cuenta corriente del tercer trimestre del año fue resultado de la combinación de los desequilibrios observados en la balanza comercial con un saldo negativo de dos mil 667 millones de dólares; en la de servicios no factoriales con un déficit de dos mil 574 millones, y un superávit en la cuenta de transferencias por seis mil 412 millones de dólares.


Estadísticas del banco central detallaron que el saldo de la cuenta corriente durante el trimestre de referencia y el observado en enero-septiembre fueron los más altos para periodos similares desde 2003.

Y aunque los desequilibrios de las cuentas externas con el exterior muestran resultados desfavorables, Fernando González, economista de Grupo Financiero BBVA Bancomer, explicó que el déficit es ampliamente financiable con recursos de largo plazo, principalmente por los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED).


Explicó que los saldos de las cuentas externas fueron por el desequilibrio en el comportamiento del sector servicios, particularmente de los no factoriales, de los cuales los egresos por fletes y seguros tuvieron un aumento de 11.0 por ciento en términos anuales.

Remesas

Mientras que las transferencias, sector que ha actuado como el factor de compensación para los desequilibrios con el exterior durante los últimos años, ha mejorado su dinamismo. Sin embargo, los ingresos observados no han sido suficientes para compensar al resto de los componentes de la cuenta corriente, dijo el analista.


Por su parte, Arturo Vieyra, economista de Banamex, coincidió con González en que los flujos de capital fueron mayores al déficit observado en las cuentas externas, registrándose una acumulación de reservas internacionales.El especialista dijo que el déficit es moderado y su resultado fue inferior a las expectativas del mercado.

En relación con el abultado desequilibrio, explicó que fue consecuencia de un menor crecimiento de divisas por remesas familiares, además de un mayor dinamismo de las importaciones, aunque se mantuvo el avance de las exportaciones manufactureras. De acuerdo con el reporte del Banxico, en el tercer trimestre del año el monto de recursos que recibió el país por remesas familiares sumó seis mil 339 millones de dólares, mientras que a septiembre estos ingresos ascendieron a 18 mil 198 millones, lo que significó un aumento de 1.4 por ciento en relación con el resultado registrado en el periodo enero-septiembre de 2006.

Por su parte, la cuenta de capital de la balanza de pagos presentó un superávit de cuatro mil 243 millones de dólares en el tercer trimestres, en tanto en los tres primeros trimestre del año registró un saldo positivo de 11 mil 656 millones.

Los ingresos por IED que ingresaron al país durante el tercer cuarto del año ascendieron a cuatro mil 675 millones de dólares, mientras que en el periodo enero-septiembre el monto fue de 18 mil 397 millones. Estos recursos permiten financiar sanamente el déficit en la cuenta corriente.


viernes, 23 de noviembre de 2007

Política Monetaria


De acuerdo a la definición contenida en Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Política_monetaria) la política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de interés, y participan en el mercado de dinero.

Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

En México, el manejo de los instrumentos de poítica monetaria ha sido clave para mantener un elevado nivel de estabilidad macroeconómica, favoreciendo la percepción positiva de los mercados externos. Sin embargo hay quienes consideran que la meta inflacionaria genera presiones que impactan directamente en los sectores productivos, limitando los márgenes de crecimiento que en los últimos años solamente han sido un refrerente de recuperación con una proyección bastante moderada que oscila entre el 3 y 4 por ciento al corto y mediano plazos (curiosamente a la par de la inflación esperada).

Con información de la agencia de información Reuters, el periódico el Economista en su emisión por Internet da a conocer lo siguiente:

El Banco de México dejó sin cambio su política monetaria, pero advirtió que las alzas en los precios de los alimentos a nivel mundial siguen siendo una preocupación para el logro de su meta de inflación anual.

Con su decisión, la tasa de interés de referencia quedó en un 7.50% y el “corto”, con el que regula la liquidez del mercado monetario, se mantuvo en 79 millones de pesos diarios (7 millones de dólares).

“La Junta de Gobierno (del banco) continuará atenta a la evolución del balance de riesgos respecto a las previsiones revisadas con miras al cumplimiento de la meta de 3 por ciento en los tiempos previstos, dijo el banco en su comunicado.

La inflación de México ha repuntado en los últimos meses y ha estado alrededor del 4% por un aumento en los precios de los alimentos y productos agropecuarios.

El Banco de México modificó en octubre su panorama inflacionario y espera que la meta del 3.0 por ciento +/- 1 punto porcentual se logre hacia fines del 2009, y no en el 2008, como tenía previsto anteriormente.


jueves, 22 de noviembre de 2007

Otro indicador de la actividad económica: el desempleo




Estos son algunos datos que se publicaron acerca del desempleo en México para el tercer trimestre del 2007, según datos de INEGI:
http://mx.news.yahoo.com/s/21112007/65/n-business-desempleo-sube-m-xico.html

La tasa de desempleo en México subió a 3.93% en octubre con respecto al mes anterior, cuando marcó un 3.87%, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
En una medición anual, el desempleo del décimo mes fue inferior al reportado en el mismo periodo del año anterior (4.02%).

Por sexo, la TD (tasa de desocupación) en los hombres aumentó de 3.70% a 3.75%, mientras que la de las mujeres disminuyó de 4.56% a 4.22% entre el décimo mes del año pasado e igual mes de 2007, dijo el INEGI en un comunicado.

Durante el tercer trimestre del año, la tasa bajó ligeramente a 3.9%, comparado con el 4.0% registrado en el mismo periodo del año anterior, dijo el INEGI.

En total, 1.8 millones de personas estuvieron desocupadas durante julio-septiembre.
En las zonas urbanas del país, el desempleo registró un 4.9%, y en las rurales un 2.2%.
El Gobierno dijo que entre enero y octubre de 2007, creó un total de 825,000 nuevos empleos, en medio de una desaceleración de la economía y superando expectativas del sector privado.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

México: un país de muchos ánimos, pero de pocos resultados



El título de esta nota surge del señalamiento que hace el Ing. Luis Antonio Mahbub Sarquis, Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO), en entrevista publicada por un conocido diario (nota periodística directa de la fuente: http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx?IdNota=205186).

Sobresalen algunas proyecciones:
  • El incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5.0 por ciento, todavía está lejos de conseguirse, y al menos en 2008 no se alcanzará.
  • La economía mexicana sólo avanzará entre 3.2 y 3.5 por ciento, debido a factores externos e internos. En el primer caso, por la desaceleración económica de Estados Unidos, y en el segundo, por la entrada en vigor del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), que impactará el crecimiento de diversos sectores productivos.
  • En el caso particular del comercio, anota que para el próximo año el sector registrará un avance de 3.5 a 3.7 por ciento, mientras que el de servicios avanzará 6.0 por ciento y turismo 5.0 puntos porcentuales.
  • El comercio cerrará 2007 con un crecimiento de sólo 3.0 por ciento, y el turismo, con 4.0 por ciento.

Es importante tomar en cuenta la opinión de este tipo de actores, que representa la opinión de los intereses relacionados directamente con el mercado interno, lo que para muchos se aprecia como un indicador de las expectativas reales de crecimiento. Es en este ámbito en el que se requiere la participación del gobierno a través de políticas públicas que fomenten la inversión en proyectos que en conjunto le den viabilidad a nuestra economía.

En una economía la falta de congruencia también genera incertidumbre

Ya es costumbre en nuestro país escuchar frases como "esto sucede porque estamos en México", "en México todo se puede", es impresionante ver cómo en cine y televisión si alguien en el extranjero tiene problemas con la justicia siempre encontrará refugio en México... Pero esto obedece al creciente fenómeno de "la cutlura sin valores" y a la gran cantidad de información errónea o tendenciosa que se publica con fines mucho más oscuros que la simple divulgación de opiniones. Todo esto forma parte de la enorme red de señales que afectan el funcionamiento de la sociedad en todos sus ámbitos: económico, político, psicológico, etc.

En economía los datos son duros, se limitan al análisis de números que se interpretan de acuerdo a la base teórica utilizada, a la rigidez de los principios matemáticos, a las relaciones causales entre variables, al criterio del analista y aún cuando por cuestiones éticas y profesionales no debiera serlo, a favorecer un enfoque previamente determinado.

Por tanto, para minimizar los elementos negativos, el buen analista económico debe tener un doble perfil: analista técnico y analista de enfoque global. El primer enfoque se adquiere en buena medida en las aulas y en la práctica profesional; pero el segundo, solamente se adquiere formando un marco cultural bastante amplio, con una actitud que refleje "hambre de conocimiento", que le permitirá al analista coleccionar una gran cantidad de elementos que majoran su habilidad para percibir o inferir el comportamiento de la economía en su conjunto tratando de encajar cada una de las piezas que aparecen dispersas en la compleja realidad.
La expresión matemática de la realidad en modelos econométricos carece de utilidad si no se cuenta con los conocimientos necesarios para interpretar y aún más, para devolver la objetividad a la realidad abstracta de los números. Por eso debemos reconocer a los grandes economistas que han tenido la capacidad para tomar un fragmento de la realidad, abstraerlo y traerlo de nuevo con la interpretación exacta y la lectura a fondo en un lenguaje comprensible para la mayoría.

Vale la pena echar un vistazo al artículo "A Country Is not a Company" de Paul Krugman (http://www.csf.itesm.mx/saeps/country.pdf) para entender mejor de lo que estamos hablando. De esta manera cada vez que veas una nota periodística como la que recientemente se publica acerca de la forma en que por ejemplo el empresario Carlos Slim cuestiona los niveles de desarrollo del país indicando que "una gran actividad económica sería la única forma de abatir la pobreza en la que viven millones de personas, y no a través de donativos" (nota completa: http://www.hechos.tv/33775.htm), podemos notar que se dice fácil; para muchos señalar los problemas evidentes es sencillo, pero no así el generar propuestas para darles solución. Preguntémonos ¿porqué las empresas de quien es ahora señalado como el hombre más rico del mundo no ofrecen las mejores condiciones laborales a los trabajadores mexicanos? ¿De qué manera mejoran el nivel de vida de los mexicanos? ¿cómo se pretende generar una mayor actividad económica cuando el principal negocio del grupo durante años ha sido un monopolio?...Para que la estabilidad deje de ser un espejismo tenemos que ser congruentes, no creen?

miércoles, 31 de octubre de 2007

De la Empresa a la Economía de Mercado con Responsabilidad Social

Klaus Schaeffler
Economista Consultor
2SP Consulting Team


Introducción

En nuestra charla del 18 de marzo del presente año en el marco de la Cátedra Konrad Adenauer presentamos los principios básicos de una Economía Social de Mercado (ESM) o Economía de Mercado con Responsabilidad Social.

Expusimos que el concepto de la ESM se apoya en tres principios: libertad, solidaridad y justicia social e interrelaciona así política económica con política social. Bajo esta forma se integra el dinamismo productivo del mercado con medidas compensatorias que sin interferir sobre los mecanismos de la competencia tienden a lograr una mayor justicia social. Las bases de la ESM se inspiran en las ideas del ordoliberalismo, la ética protestante así como la doctrina social de la iglesia católica con sus principios pilares que son la solidaridad y subsidiariedad. La solidaridad que mira al bien común y la subsidiaridad que nos dice que lo que puede hacer el individuo o la sociedad más pequeña que no lo haga la sociedad más grande. O dicho en términos económicos: tanto mercado cuanto sea posible y tanto estado cuanto sea necesario.

Este enfoque intenta combinar la máxima libertad de acción individual con un orden social, aceptable para la mayoría de la población y hace énfasis en

- La iniciativa privada, limitando la actividad estatal a la producción de bienes públicos.
- La propiedad privada con responsabilidad social.
- Una economía de mercado basada en un régimen de competencia sin permitir que se autoelimine por monopolios u otras restricciones.
- La responsabilidad individual para el bienestar, compensando por el Estado las debilidades sociales causadas por resultados no deseados.
- La libertad contractual dentro de la plena vigencia de un Estado de Derecho.

De esta manera el concepto de la ESM proporciona una serie de elementos que presentan condiciones marco (económicos, sociales, jurídicos y políticos) adecuadas a los empresarios para que puedan desarrollar sus capacidades de forma tal que conduzcan exitosamente a sus empresas. Esto y no más.

El desarrollo estabilizador expresó demandas sociales

Homenaje a Ortiz Mena, artífice del crecimiento y la estabilidad

Roberto González Amador

Antonio Ortiz Mena, el funcionario que como secretario de Hacienda durante 12 años fue artífice del periodo de mayor crecimiento y estabilidad económica en la historia contemporánea del país, fue objeto de un homenaje este martes, siete meses después de su fallecimiento ocurrido en marzo pasado, cuando estaba a punto de cumplir 100 años.

En el encuentro, organizado por la Secretaría de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), participaron como oradores varios de los responsables de la conducción económica del país en las últimas dos décadas, periodo en que la economía mexicana ha crecido en promedio 2.2 por ciento anual, un tercio de lo que repuntó en los 12 años en que el homenajeado ocupó la cartera de Hacienda y Crédito Público.

Unánime fue el reconocimiento a Ortiz Mena, a quien el secretario Agustín Carstens calificó como “uno de los mexicanos más fecundos del siglo XX, promotor de algunas de las instituciones fundamentales del Estado mexicano, reformador prudente y decidido”.

Un homenaje que institucionalmente tributaron la SHCP, que Ortiz Mena encabezó por 12 años consecutivos, y el BID, al que dirigió durante una década y media. Y que fue tributado esencialmente por una generación de funcionarios públicos que han desarrollado la política económica de las últimas dos décadas: Miguel Mancera, quien dirigió el Banco de México por 15 años hasta su jubilación en 1997, y los ex secretarios de Hacienda Pedro Aspe (1988-1994), Guillermo Ortiz Martínez (1995-1997) –hoy gobernador del banco central– y Francisco Gil Díaz (2000-2006).

Ortiz Martínez en su participación como orador en el homenaje, destacó que durante la gestión de Ortiz Mena en la Secretaría de Hacienda se estableció como prioridad el desarrollo del país, bajo la premisa, dijo, de que éste no se podía lograr sin un entorno de estabilidad. Ortiz Mena, dijo, “fue de los primeros en expresar, quizá no con esas palabras, que la estabilidad es condición necesaria, pero no suficiente para el desarrollo”.

Añadió que, trasladadas al momento actual, las políticas de fomento al mercado interno, de elevar los salarios arriba de la inflación, apoyar la producción en el campo y promover la industrialización del país, emblemáticas de la gestión de Ortiz Mena, no son necesariamente vigentes. “No todas las medidas serían recomendables hoy. El mundo ha cambiado”, consideró.

Antonio Ortiz Mena fue secretario de Hacienda entre 1958 y 1970. En ese periodo la economía creció 6.5 por ciento anual en promedio; el peso no se devaluó, la inflación era menor a la de Estados Unidos, y los salarios crecían más que el promedio de los precios.

Al homenaje de este martes asistieron como invitados, sin participar como ponentes, los ex secretarios de Hacienda, David Ibarra y Jesús Silva Herzog. Entre los asistentes estuvieron el empresario Roberto González Barrera, presidente de Gruma y Banorte, y Enrique Castillo Sánchez Mejorada, presidente de la Asociación de Bancos de México y varios familiares de Antonio Ortiz Mena.

En su turno como oradora, María de los Angeles Moreno, senadora por el Partido Revolucionario Institucional, destacó en cambio la vigencia de algunas de las políticas impulsadas por Ortiz Mena, artífice del periodo de auge económico conocido como “desarrollo estabilizador”.

El desarrollo estabilizador, dijo, fue la expresión de política económica de las demandas sociales de la revolución mexicana. Con la conducción económica de Ortiz Mena, el Estado privilegió la estabilidad económica, pero entendida no sólo en el aspecto financiero o macroeconómico, sino en términos de salario y empleo.

En tanto, el historiador Enrique Krauze destacó que Ortiz Mena fue impulsor de “un modelo abierto, liberal, con incentivos para la inversión pero también para mejorar la vida de los más necesitados”. Como otros ponentes, se refirió también al manejo de la política de contratación de deuda externa durante ese periodo de 12 años, en que todos los préstamos obtenidos del exterior estuvieron etiquetados para financiar proyectos productivos.

Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda en el gobierno anterior, mencionó que “como todo logro, el éxito se construye en parte descansando en los hombros de los antecesores” y en ese sentido mencionó a predecesores de Ortiz Mena. Inició su relación citando en primer lugar a José Yves Limantour, el secretario de Hacienda del dictador Porfirio Díaz.

El empresario Alberto Bailleres, principal accionista del Grupo Bal y dueño de El Palacio de Hierro, calificó en el foro como “injustificada” la nacionalización de la industria eléctrica, decretada por el ex presidente Adolfo López Mateos, de quien Ortiz Mena fue secretario de Hacienda. Sin embargo, no mencionó que la nacionalización derivó de la negativa de las empresas extranjeras que operaban el sistema para realizar más inversiones si no se aumentaban las tarifas al público.

En referencia al sentir del empresariado mexicano en aquellos años, refirió: “no dejaban de inquietar las tendencias estatistas de la época y la concentración y falta de contrapesos en el poder”. Aseguró que Ortiz Mena fue una “bisagra, un gozne conciliatorio” entre los grupos de sindicatos y campesinos con reivindicaciones sociales y económicas y la garantía “a los derechos de la propiedad”.

Sin embargo, el paso de los años ha permitido una evaluación más precisa sobre el desarrollo estabilizador que abarcó, de 1958 a 1970, la presencia de Antonio Ortiz Mena al frente de Hacienda, y lo ocurrido con la política económica aplicada en México de 1983 hasta la fecha.
Entre ambos periodos hay una diferencia fundamental. El desarrollo estabilizador se basó en una política de fortalecimiento del empleo y los salarios para impulsar el crecimiento económico por el lado de la expansión de la demanda.

En tanto, desde 1983 la expansión de la demanda se sustenta en el endeudamiento de los hogares, el flujo de remesas y el deterioro de las condiciones laborales, con un crecimiento económico prácticamente estancado en ausencia de “motores internos”, que han llevado al ex secretario de Hacienda, David Ibarra a caracterizar el actual periodo como de “estancamiento estabilizador”.

viernes, 12 de octubre de 2007

lunes, 3 de septiembre de 2007

Del frío cálculo económico a la economía socialmente responsable

A través de la historia ha nacido una cantidad importante de expositores de las ideas que integran la Teoría Económica, las cuales darán sustento al herramental técnico que emplean los especialistas para realizar estudios tanto con fines meramente científicos como tareas con utilidad directa (p.ej,.las proyecciones de diversos indicadores). Así pasamos desde los creadores de la Economía como ciencia hasta las ideas revolucionarias de los economistas de hoy, muchos de ellos merecedores de un amplio reconocimiento a nivel mundial por su aporte a la ciencia. Sin embargo, el impacto de estos estudios e investigaciones, a manera de ejercicio y tomando como base los temas de investigaciones merecedoras de premios como el Nobel; no siempre pueden ser percibidos por la población receptora del impacto de los diversos modelos implantados. No ha sido fácil estructurar información de este tipo de manera accesible al público en general, lo que provoca una creciente sensación de escepticismo.